Es tal el nerviosismo que producen estos bocadillos…y más verlos juntos, que ni los hemos ordenado ni nada. Así hay más sorpresa. Esta es la lista de 19 bocadillos con historia en la provincia de Cádiz. Al final del todo, si quieres puedes agregar alguno que no veas.
El de chicharrones especiales de Madueño
Un bocadillo resucitado ahora en tamaño montadito (pequeño bocadillo). El antiguo almacén, que se hizo famoso por bocadillos como este, ha vuelto a abrir ahora como taberna y los ha vuelto a servir. Los chicharrones especiales son panceta de cerdo cocida y luego cortada a lonchas muy finas. La clave está en calentar el bocadillo un poquito. Se puede tomar también con queso semicurado o con crema de queso roquefort.
Localización, horarios y más datos de la Taberna El Rincón de Madueño
El dobladillo de la Punta de San Felipe
Montaito famoso de la ciudad de Cádiz. Tiene más de 35 años de historia. Lo inventó un pescador y lleva dos rodajas de pan de barra en cuyo interior se pone caballa, tomate y mayonesa. Pincha aquí para ver la receta.
Horario, localización y más datos sobre este establecimiento, aquí
El Serranito de Casa Cristo
Andrés Martínez Grimaldi, el propietario de Casa Cristo, afirma que en este bar del barrio de La Laguna de la ciudad de Cádiz, fue donde se inventó este popular bocadillo. Fue en 1980 cuando se le ocurrió meter en una pequeña pieza de pan un filetito de lomo de cerdo y una loncha de jamón ibérico. El no le pone pimiento frito.
Horario, localización y más datos sobre este establecimiento, aquí
El montadito de pata del Mesón Asador La Casita
Los bocadillos de Pata son muy populares en el Campo de Gibraltar. La pata es la pierna del cerdo hecha al horno y luego partida a lonchas finas como la carne mechá. Hay muchos sitios donde la sirven también de forma exquisita. Esta versión, con salsa gaucha y con el pan tostadito en el grill nos pareció memorable.
Localización, horarios y más datos del Mesón Asador La Casita, aquí.
El Pepito del Bar Lucero
Bocadillo reconstituyente de esos que se toman por la mañana tras una noche de tú ya me entiende. Este del Bar Lucero de la ciudad de Cádiz es famoso. Lo inventó en 1958 Nicolás Lucero Bancalero y todavía se sigue sirviendo en un pan de viena de la panadería Las Navas. Lleva filetitos de lomo de cerdo fritos y, opcional, una capa de manteca colorá que hacen en el mismo establecimiento. Ver aquí la receta.
Horario, localización y más datos sobre este establecimiento, aquí
El Pepito de La Mar de Fresquita
Otro Pepito famoso pero esta vez de San Fernando. Lo ponen en la Cervecería La Mar de Fresquita desde 1997 cuando lo crearon las hermanas Inmaculada y Mari Carmen Ramos. Son unos filetitos hechos “a la casera” con un poquito de vino fino y ajito. Luego se meten en un pan tipo chapata que se mete en el grill. La salsita se funde con la miga del pan y el resultado es aleluyesco.
Horario, localización y más datos sobre este establecimiento, aquí
El bocadillo de Lomo en Manteca de La Venta Pinto
En la Barca de Vejer son muy conocidos los bocadillos de lomo en manteca. Vejer es el santuario en este plato. Son famosos tanto los de la Venta Pinto, que es el que se ve en la foto, como los del restaurante de La Barca de Vejer. Ambos los hacen con recetas de la década de los 50 del siglo XX. Es carne de cerdo frita en manteca blanca o colorá. Al enfriarse se corta en trozos y se añade al bocadillo manteca.
La receta y más datos del lomo en manteca de la Venta Pinto, aquí.
La receta y más datos del lomo en manteca del restaurante La Barca de Vejer, aquí.
El bocadillo de tortilla de El Volapié
Una de las creaciones más sublimes de Nuestro Señor. No se sabe en que día de la creación lo hizo. Es el bocadillo por excelencia. Lo hay en muchos sitios pero nos decantamos por la versión de El Volapié de Chipiona porque la tortilla te la hacen al momento y enterita para tí. Se sirve en un bollito de panadería, nada de pan Bimbo (tes qui ya Bimbo). La sirven solo de patatas y también la famosa de escombros que lleva varios tropezones de chacinas y queso.
Localización, horarios y más datos de El Volapié de Chipiona, aquí
El Bocadillo de atún en manteca de La Taberna de Abelardo
El vino fino de Chiclana está en muchas grandes cosas de la humanidad y una de ellas es la salsita en que se guisa el atún en manteca que es el centro de este bocadillo muy conocido en Barbate. A veces lo ponen con dos lonchas de pan de barra y otras en chapatitas. Siempre se repite una capa de manteca blanca y luego la joya de Barbate en medio.
Pulsa aquí para ver la receta de este atún en manteca.
Pulsa aquí para tener más datos de la Taberna de Abelardo.
La Masita de Setenil
Los bocadillos de masita son muy habituales en los bares del centro de Setenil. La hay de salchichón y de chorizo y es masa de estas chacinas todavía fresca y sin meter en embutido que se hace como si fuera una hamburguesa y luego se mete en un bollito de pan.
Aquí un listado con bares de Setenil donde lo ponen
El pollazo del Bar Sancho Panza
Sin duda alguna uno de los bocadillos de la provincia con un nombre más singular es este de San Fernando. Lo del pollazo se debe a que su ingrediente principal son tres o cuatro bisteles de pollo empanaos que lleva dentro. Los bocadillos del Sancho Panza se caracterizan por su enorme tamaño, 40 centímetros de largo y la generosidad de sus ingredientes. Así a los bistes empanaos hay que unir un par de huevos fritos, magreta, salsa gaucha y hasta una fritá de papas.
Localización, horarios y más datos del Bar Sancho Panza, aquí.
El bocadillo de jamón del Rincón del Jamón y la Paletilla
Otro gran clásico del bocadillismo. Uno de esos de jamón ibérico der güeno es difícil de olvidar. En la provincia se toman muchos y buenos, pero en El Puerto de Santa María hay todo un clásico que es el que ponen para desayunar en el Rincón del Jamón y la Paletilla. Lonchas muy finitas de jamón, un toquecito de aceite y un viena de pan crujientito, que es la clave del invento.
Horarios, localización y más datos del Rincón del Jamón y de la Paletilla, aquí.
El bocadillo de calamares del restaurante del Hotel Antonio
Otro clásico de los bocadillos. En la provincia de Cádiz no es muy habitual encontrarlos. En el restaurante del Hotel Antonio de Zahara de los Atunes han estrenado este mismo año esta particular versión en la que se come hasta el “plástico” que lo recubre que, en realidad, es una pasta japonesa llamada “obulato” y que es comestible. Dentro calamares de potera fritos en anillas y una salsa brava.
Más datos aquí
El Bollo Africano del Bar Francis
Toda una institución en La Línea y otro “reconstituyente” tras noches borrascosas. Lo creó Francisco Trujillo y la clave está en una mezcla de especias que le trajo un amigo africano. De ahí el nombre. Luego un filete, cebolla frita y mayonesa. Se puede tomar con o sin “furruño” un mojo picón típico de este establecimiento y del bar vecino, el Carlos y Eduardo, también de familiares de Francis.
Localización, horario y más datos del Bar Francis, aquí
El bocadillo de pringá de la berza de El Volapié
Choricito, morcilla, tocino y carne de cerdo todo bien arrejuntao y metido dentro de un pan de viena. Se sirve un poco calentito. Lo curioso de esta pringá es que se hace especialmente para los desayunos ya que en el establecimiento no sirven berza. Se sirvió por primera vez en el bar de Jerez en la década de los ochenta.
Localización, horarios y más datos del Bar El Volapié, aquí.
El bocadillo de ensalada de pollo de la Baguettería La Isla
Una adaptación del famoso shangüi de pollo pero abrazado por la baguetina, la hija pequeña de la baguette y que ha hecho famoso a este establecimiento de San fernando. Lleva los mismos ingredientes que el shangüi con su ensalada de lechuga, el huevo frito, el pollo y la salsa mayonesa.
Localización, horarios y más datos de El Asador de la Isla, aquí.
El montaito de carne mechá del Nebraska
El bocadillo acaba de cumplir 30 años. Es también de esos bocadillos que se pueden pedir con o sin, con o sin la salsa de adobo en colorao que le hace el cocinero Cristobal Estudillo en este conocido bar de Cádiz. En este mismo campo de los montaitos de carne mechá también merece la pena probar el que realizan en El Litri, en Trebujena, también con una salsa de esas memorables. (Ver aquí el montaito de El Litri).
El bocadillo de cachitos del restaurante El Gato
Lo de los cachitos lo inventó Antonio Martín, el propietario del restaurante El Gato de Chipiona cuando tenía, hace 40 años un ultramarinos donde ponía algunas tapitas de chacinas en lo que sería el germen de su actual establecimiento. Como le ponía “unos cachitos” de cada cosa así surgió el tema. Ahora, señala, que el bocadillo ya todo lo que lleva es ibérico y se alternan los pedacitos de salchichón, de chorizo, de panceta y, a veces de chicharrones. Para almagamarlo el cliente también puede ponerle un poquito de aceite o de manteca. Lo sirven en pan de viena de la panadería de La Encarnación, también de Chipiona.
El restaurante El Gato abre todos los días para desayunos, almuerzos y cenas. En julio y agosto abre todos los días y el resto del año cierra los domingos y los miércoles por la noche.
El bocadillo de chicharrones de atún de 210 Real Gastro
El más joven de los bocadillos de la lista. Aunque el que aparece en la foto está hecho con un pan de más miga, se sirve con el llamado pan de cristal, una especie de chapata casi sin miga y que resulta muy crujiente. Mauro Barreiro, el cocinero de Real 210 Gastro en Puerto Real lo ha estrenado en su nueva carta que entró en funcionamiento en agosto. Dentro del pan atún frito en manteca aliñado con un alioli de ajos asados, tomates secos y algo de rúcula.
Localización, horarios y más datos de Real 210 Gastro, aquí
Si conoce algún bocadillo de esos güenos que hay en la provincia y no sale en la lista escribalo abajo, en comentarios, o envie un correo electrónico a pepemonforte@cosasdecome.es. No olvide en ambos casos detallar la dirección del establecimiento, la ciudad donde está y el teléfono del bar. Muchas gracias por colaborar.
Pincha aquí para leer el reportaje sobre los bocadillos con más historia de la provincia de Cádiz